La artrosis es el desgaste de la articulación.La artrosis es la enfermedad articular más común en nuestro país, no es una enfermedad que sólo afecte a la Tercera Edad, sino que cualquiera puede padecerla. Es más común en la mujer y en personas genéticamente predispuestas pero evitar su aparición y progresión es posible:
La obesidad es uno de los principales desencadenantes de la artrosis, por lo que tendremos que tener nuestro peso y dieta controlados.
El calor suele ser más recomendable para aquellas personas que padecen artrosis, aunque se podrá aplicar frío local en caso de un brote de dolor.
Hay que dormir en camas planas y evitar posturas incorrectas al sentarse, con los pies siempre tocando el suelo y la espalda recta.
Sufrir artrosis no implica dejar de hacer ejercicio. De hecho, es muy necesario para fortalecer la musculatura. Es bueno caminar, ir en bicicleta y la natación, aunque será menos adecuado practicar deportes en los que haya contacto e impacto de las articulaciones como correr.
No hay que coger pesos excesivos, y hay que procurar no caminar por terrenos irregulares y no estar de pie excesivamente sin descansar.
Para combatir la artrosis lumbar, de caderas o de rodillas, se debe usar un calzado de suela gruesa que absorba la fuerza del impacto del pie contra el suelo al caminar. Además, es mejor una suela plana que el tacón.
Es importante no automedicarse y atender a nuestro médico de referencia para saber qué medicamentos usar en cada momento.